Las necesidades no paran de aumentar, siendo cada vez más importante mejorar parámetros como la velocidad, eficiencia y fiabilidad, entre otros. Así pues, la industria del data center necesita reinventarse constantemente y buscar soluciones innovadoras.
Los modelos tradicionales de data centers se enfrentan a desafíos importantes a causa del crecimiento exponencial de dispositivos conectados, en gran medida debido al Internet de las Cosas (IoT), y del tipo de servicios que demandan empresas y particulares, sobre todo aquéllos basados en Inteligencia Artificial. El edge computing es cada vez más necesario y está demostrando su valor, así que aquí es donde entran en juego los micro data centers. Éstos, son un tipo de solución compacta, flexible y escalable, y que está transformando la forma en que las organizaciones gestionan su equipamiento electrónico e infraestructura IT.
Los micro data centers se han puesto de moda porque es una fórmula interesante para todo tipo de empresas y alternativa a los grandes centros de datos convencionales. Pero, ¿qué son exactamente y por qué están ganando popularidad en casi todas las industrias? En este artículo los definiremos, enumeraremos algunas de las ventajas que ofrecen, y analizaremos por qué se están convirtiendo en una opción muy a tener en cuenta en el panorama tecnológico de todas las empresas.
¿Qué son los Micro Data Centers?
Un micro data center en esencia es un data center pero a una escala más pequeña. Se trata de un centro de procesamiento de datos, por lo que contiene todo lo necesario para garantizar la disponibilidad de los servicios: servidores, almacenamiento, redes, sistemas de refrigeración y suministro de energía, pero en un formato compacto. Su diseño busca servir ofrecer servicios o aplicaciones específicas, que generalmente se sitúan próximos al lugar donde se generan los datos. Esta proximidad permite un procesamiento más rápido y una importante disminución de la latencia, lo que los hace ideales para escenarios de edge computing.
A diferencia de los centros de datos tradicionales, que ocupan miles de metros cuadrados y requieren grandes inversiones en bienes raíces, energía y refrigeración, los micro data centers son modulares, e incluso portátiles y se pueden implementar en prácticamente cualquier entorno, desde urbanos hasta polígonos industriales ubicados en zonas remotas, pasando por poblaciones pequeñas y medianas.
¿Qué ventajas ofrecen los Micro Data Centers?
1. Reducción de la latencia
Una de las principales ventajas de los micro data centers es su capacidad para reducir significativamente la latencia. Al procesar los datos más cerca del lugar donde se generan, esta fórmula reduce el tiempo que tarda la información en viajar entre dispositivos y servidores. Esto es especialmente crítico para aplicaciones que requieren decisiones en tiempo real, como vehículos autónomos, ciudades inteligentes y diagnósticos médicos, entre otros.
Por ejemplo, un hospital que utiliza dispositivos médicos habilitados con IoT puede optar por la fórmula de micro data center para procesar datos de pacientes localmente, asegurando acceso inmediato a información vital sin los retrasos asociados al envío de datos a instalaciones centralizadas ubicadas a cientos o miles de kilómetros de distancia.
2. Implementación rentable
Construir y mantener un centro de datos tradicional es una tarea que requiere muchos recursos, tanto en las inversiones iniciales como en el elevado coste de mantenimiento. Los micro data centers, en cambio, son mucho más rentables. Su diseño modular permite a las empresas escalar su infraestructura de manera incremental, invirtiendo únicamente cuando es estrictamente necesario.
Además, su tamaño compacto y su naturaleza plug-and-play reducen los costes de instalación y configuración. Las empresas pueden construir micro data centers de manera rápida y sin necesidad de modificaciones extensas en su infraestructura preexistente.
3. Escalabilidad y flexibilidad
La tecnología cambia y evoluciona a un ritmo vertiginoso. En los entornos digitales están en constancia cambio, por lo que la escalabilidad es primordial. Los micro data centers ofrecen un grado de flexibilidad enorme, permitiendo a las empresas expandir su infraestructura IT según vayan surgiendo las necesidades. Ya sea una empresa esté abriendo nuevas oficinas, apoyando un proyecto a corto plazo o manejando un aumento repentino en el tráfico de datos, los micro data centers se pueden implementar con un esfuerzo mínimo.
4. Mayor fiabilidad y resiliencia
Los micro data centers están diseñados con redundancias para garantizar alta disponibilidad. De hecho, tal y como los data centers convencionales, cuentan con sistemas de refrigeración, fuentes de energía ininterrumpida (UPS) y robustas medidas de seguridad física y electrónica, lo que les permite operar de manera independiente incluso en condiciones complejas.
5. Sostenibilidad y eficiencia energética
A medida que la sostenibilidad se convierte en una prioridad para las sociedades y empresas de todo el mundo, los micro data centers destacan como una alternativa ecológica a las instalaciones tradicionales. Su tamaño más reducido supone que el consumo de energía sea significativamente inferior y generan menos calor, lo que reduce los costes de energía.
¿Cuáles son las principales aplicaciones de los Micro Data Centers?
La versatilidad de los micro data centers los hace adecuados para una amplia gama de aplicaciones. Algunas de ellas son:
- Edge computing: Soporte para el procesamiento de datos local en dispositivos IoT en ciudades inteligentes y automatización industrial.
- Telecomunicaciones: Habilitación de redes 5G al proporcionar sistemas autónomos y BGP para una conectividad más rápida y resiliente.
- Salud: Potenciando análisis en tiempo real y sistemas de monitorización de pacientes dentro de los propios hospitales.
- Comercio al por menor: Gestión de datos locales para análisis en tienda y cumplimiento de pedidos en línea.
- Finanzas: Asegurando transacciones de baja latencia y almacenamiento de datos seguros para instituciones financieras y de inversión.
El futuro parece demandar Micro Data Centers
La transformación digital se encuentra en un constante proceso de aceleración y a medida que continúe por esa senda, la demanda de soluciones de datos localizadas en las proximidades, eficientes y escalables seguirá in crescendo. Los micro data centers ofrecen una combinación perfecta que aúna rendimiento, rentabilidad y adaptabilidad, lo que los convierte en una opción muy a tener en cuenta.
Las empresas que buscan mantenerse a la vanguardia en un mercado competitivo tendrán que optar por soluciones como esta o muy similares. Ya sea para reducir la latencia, optimizar costes o mejorar la resiliencia en las operaciones, los micro data centers son una propuesta de mucho valor que complementan otras propuestas del mercado.
En CPD Titán apostamos por el desarrollo de un modelo de negocio sostenible y de proximidad, de ahí que diseñemos y construyamos data centers pequeños y medianos que ofrezcan servicios con todas las garantías a los micro data centers.